Mostrando entradas con la etiqueta art. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta art. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de agosto de 2013

El acuario de Veracruz, México

El acuario de Veracruz es uno de los principales atractivos turísticos de este estado de México. Se encuentra ubicado a un costado del mar en el Blvd. Manual Avila Camacho.

El acuario busca la conservación de los sistemas marinos, esto implica una enorme responsabilidad al mantener y conservar el acuario.

El acuario tiene varias secciones como las de agua dulce, agua salada, delfinario, medusario entre otras. y no solo tiene peces también podremos encontrar tortugas, reptiles y algunas aves de la región.


Yo les muestro las fotos que tome de las especies que me parecieron mas hermosas y las que salieron mejor porque fue realmente difícil tomar fotos de animales acuáticos.





































































































.



Para mas información: http://www.acuariodeveracruz.com/

Mi Facebook: https://www.facebook.com/santy.mitooo?ref=hl




sábado, 20 de julio de 2013

Frida Kahlo y sus vestidos. Vogue

El año pasado (2012) En la "casa azul" donde vivieron Frida Kahlo y Diego Rivera, que actualmente es el museo-casa de Frida, se expuso los vestidos de Frida por Vogue, un homenaje a la artista mexicana y a toda su vida.

Se presentaron diversos artículos de la artista mexicana, entre ellos sus vestidos. LA exposición se llamo: "Las apariencias engañan: los vestidos de Frida Kahlo"

La "casa azul" es uno de los museos mas llamativos de la ciudad de México, ya que no solo muestra algunas de las obras de la magnifica artista, si no también muestra como vivía, sus artículos personales, y las pasiones de sus amoríos, principalmente el de Diego Rivera.

Es todo un orgasmo ocular. Aquí les muestro algunas de las fotos que tome de la exposición.

https://www.facebook.com/santy.mitooo

Las apariencias engañan-Frida Kahlo











































La casa azul












Fotografía de Frida, en el museo.



miércoles, 17 de julio de 2013

Museo del Templo Mayor

El Templo Mayor era uno de los principales templos de los mexicas en su capital de Tenochtitlan, que ahora es la Ciudad de México. Su estilo arquitectónico pertenece a fines del período Posclásico de Mesoamérica.

Se encuentra ubicado en lo que ahora es el centro histórico de la Ciudad de México, aun lado de la catedral de la ciudad.

Es uno de los principales atractivos de la ciudad, ya que cuenta con una amplia variedad de piezas de la época prehispánica.

Aquí presento unas fotografías tomadas por mi. Son las que me parecen mas bellas y contare un poco de su historia.



https://www.facebook.com/santy.mitooo



El Tzonpantli-2013 

El Tzonpantli es un muro de cráneos, a las personas que eras sacrificadas, después de sacarles el corazón se decapitaban y su cabeza era colocada en una vara de madera así se afilaban formado el Tzonpantli.

Esto con el fin de honrar a los dioses y provocar de cierto modo miedo.


Caracol-2013


El caracol para los antiguos mexicas tenia un significado profundo y religioso, el caracol principalmente simboliza la vida y la muerte, en un contexto infinito.

"El caracol en su infinita belleza, es símbolo de vida y por lo tanto de muerte.
El caracol nos recuerda el mar, el agua, la lluvia, la fertilidad…
El artista lo creo. No solo hizo vida a través de la forma , sino que unió volumen y ritmo y logro con lineas que se desparraman suavemente, el movimiento constante y eterno del símbolo vital."


La calavera-2013


La muerte siempre ha sido un "fenomeno" que acompaña al hombre de sde que nace, la muerte para los antiguos mexicas era muy respetada, venerada y querida.

Los cráneos eran parte fundamental de rituales religiosos, ofrendas y tumbas. Se les adornaba de joyas de jade, oro y plata, con jarrones.


La diosa de la Tierra-2013

Esta es una pieza del templo que representa a la diosa o monstruo de la tierra, ella es la madre tierra, ella en un principio tenia garras y colmillos, representada es su mas primitiva forma.

Ella se llama Tlaltecuhtli.


El Dios murciélago-2013

Esta pieza de barro representa a uno de los dioses nocturnos. El dios Murciélago. se asociaba con la oscuridad, la tierra, la muerte y con ritos de decapitación.



Coyolxauhqui-2013

Este monolito se encontró en la base de las escaleras del templo mayor, en 1978. es una de las obras mas grandes e importantes del museo.

Representa a una diosa lunar o de la oscuridad, su nombre significa "la de los cascabeles en las mejillas", ella es hija de la diosa Coatlicue y hermana del dios Huitzilopochtli.

La leyenda cuanta que una día su madre Coatlicue barría las faldas del cerro Coatepec, cuando de repente una bola de plumas callo frente a ella. Coatlicue la tomo y la guardo en su vientre. Ella quedo embarazada por haber hecho eso.

Coyolxauhqui al enterarse de que su madre estaba embarazada por un "desconocido" enfureció totalmente y condujo a todos sus hermanos; "Los cuatrocientos surianos" a matar a su madre.

Cuando llegaron al cerro donde se encontraba Coatlicue ella empezó a dar a luz y nació Huitzilopochtli, El dios del sol y la guerra, quien al ver que su hermana iba a asesinar a su madre peleo con tal furia que termino arrojándola del cerro y la diosa se fue desmembrando hasta que finalmente callo muerta.

La leyenda es una analogía de que siempre el bien triunfa sobre el mal, ya que Coatlicue representa la tierra, Coyolxauhqui representa la noche y Huitzilopochtli representa el sol o el día. Esto es una analogía de la batalla interminable que tiene el día y la noche todos los días y como siempre el sol nace de la tierra para derrotar a la oscuridad.


Tlaltecuhtli-2013


Tlaltecuhtli es una diosa madre y este monolito es el ultimo gran descubrimiento del templo mayor. Se descubrio el 2 de octubre del 2006, mide 4 por 3.50 mentros y pesa alrededor de 12 toneladas.

La Tlaltecuhtli (Señor/Señora de la Tierra), es “la figura de una diosa telúrica y nocturna”. Se trata de un “ser sobrenatural que dio origen con su cuerpo al cielo y al inframundo”, explican Eduardo Matos Moctezuma y López Luján en un artículo publicado en la revista Arqueología Mexicana (n.83, 2007).

La diosa está representada al final de su ciclo vital, dice López Lujan en entrevista. “De cuerpo entero, las dos manos y los dos pies (flexionados), tiene la boca semidescarnada, le está dando un sorbo a ese flujo de sangre que tiene desde el vientre.

“Lo que es espectacular es este cabello rizado; dentro de los cánones mexicas los hombres y las mujeres bellos tenían el cabello totalmente lacio. Los dioses del inframundo, de la muerte, tienen ese cabello muy rizado, entonces son terroríficos.”

Los cráneos que tiene en codos y rodillas, la vinculan con la muerte, y una especie de diadema de banderas en el cabello, con el sacrificio.

sábado, 25 de mayo de 2013

La psicología mas allá de la muerte

La UNAM me otorgo el 3° lugar en el 14° concurso universitario de fotografía "muerte instantánea" categoría B

Este concurso formo parte de el 15° festival universitario de día de muertos Mega-Ofrenda, Los indios de México- Homenaje a Fernando Benitez.


"La psicología mas allá de la muerte" 





jueves, 2 de mayo de 2013

Más allá del morbo

Más allá del morbo

Exposición de fotografía erótica que se presento en la semana de la sexualidad en la Facultad de Psicología, en la UNAM.

El autor es el Psicólogo y fotógrafo Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©)

La exposición se presento del 15 al 19 de abril del 2013


Más allá del morbo

Vivimos en una sociedad donde nuestra cara y nuestro cuerpo es nuestra principal presentación, decimos que nos importa lo de adentro, pero actuamos como si lo de afuera nos importara más, estamos condicionados a siempre vernos bien a toda costa pero siempre con limitantes morales y sociales.
La autoimagen, la auto percepción y el autoestima van muy ligados con nuestra seguridad, la seguridad que proyectamos en todos los ámbitos de la vida todos los días por el resto de nuestros días, Esta seguridad que proyectamos va ligada al autoerotismo, entiéndase no solo como masturbarse, como la mayoría piensa, el autoerotismo va mas allá de simplemente satisfacer una necesidad meramente genital, se trata de complacer cada parte de nuestro complejo ser.
La mente es más compleja que el mismo cuerpo, cuando se ve una representación artística con connotación sexual, la reacción del espectador depende más de su manera de pensar, su bagaje cultural y su moral, que la misma obra de arte.
El límite es uno mismo cuando se trata de entender una imagen que esta en la frontera de lo sensual, lo erótico y lo pornográfico.

Santy Mito ( Guillermo Pérez Santiago) Abril 2013.

https://www.facebook.com/santy.mitooo



"El órgano sexual mas importante no es el genital"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013



"Conocimiento"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Éxtasis"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"proporción Áurea" 

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Era más humano de lo que creían y eso lo hizo divino"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Diamante en bruto"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"La soledad del rey Midas"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"El camino a la iluminación"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Do yo want my heart?"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"La manzana de la discordia" 

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"El señor Mictlantecuhtli"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Madre Naturaleza"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Complejo oculto"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Psyche"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Flora"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Música para mis ojos"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Iluminame otra vez"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"No es en absoluto mi manera de pensar la que ha hecho mi desgracia; Es la de los otros" Sade

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"The horned god seeks happiness"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Tu figura mi pintura"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Hermafrodito"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Claro-Oscuro; Placer por lo cotidiano"
 Inspirada en Pablo Fernandez

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"silueta de cristal"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"teoría del Caos" 

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Entre el sentir amarillo y pensar azul, o lo mismo, pensar amarillo y sentir azul"
Inspirada en Pablo Fernandez 

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Inocente Lujuria"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Femme Fatalis"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Lagrimas en blanco y negro"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Nada es como se ve"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"La soledad de un día de verano"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"I'm not crazy.My reality is just different than yours"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"La Venus de Mito"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"La seguridad con la que se muestra sin prendas es excitante a pesar de si imperfección"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"Los libertinos tal vez carezcamos de moral, pero no de suntuosidad" 

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"El autoerotismo es una forma mas de hacer el amor"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013



"Elegancia en cuerpo y vida"

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013


"¿No es cierto que cuanto mas culto se es, mas se saborean los placeres de la voluptuosidad" 

Fotografía expuesta en la exposición "más allá del morbo” en la facultad de Psicología UNAM por Guillermo Pérez Santiago (Santy Mito ©) 2013